Entradas

Maltrato Fisico

Imagen
 El maltrato físico consiste en maltratar o lesionar al menor, infligiéndole un castigo físico excesivo. Los ejemplos específicos incluyen sacudir, dejar caer, golpear, morder y quemar (por ejemplo con un líquido caliente o por contacto con un cigarrillo encendido). Los niños de cualquier edad pueden sufrir maltrato físico, pero los lactantes y los niños muy pequeños (entre 1 y 3 años de edad) son particularmente vulnerables. Los lactantes y los niños muy pequeños (entre 1 y 3 años de edad) corren un riesgo especialmente elevado de sufrir episodios repetidos de maltrato debido a que no pueden hablar. Además, durante estos períodos, los niños suelen experimentar ciertos cambios de desarrollo que facilitan el hecho de que los cuidadores se sientan frustrados y pierdan el control de sus impulsos. Entre estos cambios de desarrollo se encuentran las rabietas, el control de esfínteres, los patrones de sueño inconsistentes y los cólicos.  El maltrato físico es la causa más fre...

Causas del maltrato y la negligencia infantil

Imagen
 La negligencia y el maltrato son resultado de una compleja combinación de factores individuales, familiares y sociales.   Ser madre o padre soltero, ser pobre, tener problemas con las drogas o el abuso de alcohol o trastornos mentales (como un trastorno de la personalidad o baja autoestima) puede hacer que el progenitor sea más propenso a ser negligente con el menor o a maltratarlo. Además, los adultos que sufrieron maltrato físico o abuso sexual cuando eran niños son más propensos a maltratar a sus propios hijos o a abusar de ellos. La negligencia se identifica con una frecuencia 12 veces mayor entre los menores que viven en la pobreza frente a los que no.  Aunque el maltrato físico, el maltrato emocional y la negligencia se asocian con la pobreza y con un estatus social y económico más bajo, todos los tipos de maltrato, incluyendo el abuso sexual, se producen dentro de todos los grupos sociales y económicos. Tipos  Existen distintos tipos d...

¿En qué consiste la negligencia infantil?

Imagen
 La negligencia consiste en la falta de satisfacción de las necesidades principales del niño: físicas, médicas, educativas y emocionales. El maltrato puede ser físico, sexual o emocional.  A veces, las diferentes formas de maltrato se producen a la vez. La negligencia y el maltrato infantil a menudo se producen a la vez y junto con otras formas de violencia familiar, como el maltrato por parte del compañero sentimental. Además del daño inmediato, la negligencia y el maltrato aumentan el riesgo de problemas duraderos, como los trastornos de salud mental y el abuso de sustancias tóxicas. El maltrato infantil también está relacionado con problemas durante la edad adulta, como obesidad, enfermedades cardíacas y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).  En 2012 se contabilizaron 3,4 millones de informes de posibles casos de maltrato a menores enviados a los Servicios de Protección Infantil de Estados Unidos, que afectaban a 6,3 millones de niños. De estos...

La negligencia es un maltrato frecuente y muchas veces pasa desapercibida

Imagen
 No es necesario golpear a un niño para que este hecho sea considerado como maltrato; existen acciones y actitudes de los padres que, de manera recurrente, no identifican o proveen lo que un niño realmente necesita. En este sentido, la negligencia es una forma de maltrato infantil que comprende omisiones y falencias intencionales de un adulto para suplir las necesidades de un niño o para proveer el cuidado que necesita, teniendo los medios y las herramientas para hacerlo. “Esta falencia no hace referencia a las imposibilidades financieras y económicas que pudiesen resultar en descuido. La negligencia hace referencia a un patrón continuo de cuidado inadecuado y se identifica en las personas más próximas y responsables de un niño”, explica María Carolina Sánchez Thorin, sicóloga clínica y especialista en temas de familia y primera infancia. Este maltrato también se relaciona con la manera en que los niños se asocian a los patrones de crianza y en cómo se vinculan con los p...